Otegi, citado hoy por el juez entre llamadas a que se aplique la ley y críticas al posible encarcelamiento
ELMUNDO.ES AGENCIAS
MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, tomará hoy, a las 17.00 horas, declaración al dirigente de Batasuna, Arnaldo Otegi, como inductor de 108 actos violentos durante la huelga del día 9. Su posible encarcelación tras el anuncio de alto el fuego de ETA ha desatado tanto críticas como llamamientos a la aplicación de la ley.
La Fiscalía ya ha confirmado que mantiene su intención de pedir el ingreso en prisión de Otegi. Fuentes cercanas al magistrado han señalado que éste no se siente afectado en su función jurisdiccional y que actuará conforme a la legalidad vigente.
Otegi está citado como inductor de los 108 incidentes y actos violentos ocurridos durante la jornada de huelga convocada el pasado día 9 en el País Vasco y Navarra por la muerte de dos presos etarras.
Hechos por los que Grande-Marlaska ha ordenado el ingreso en prisión incondicional del ex dirigente de Gestoras pro Amnistía Juan María Olano y del responsable de Comunicación de Batasuna, Juan José Petrikorena. Además, impuso fianzas de 200.000 y de 100.000 euros, para eludir la cárcel, respectivamente, al dirigente abertzale Pernando Barrena y el secretario general del sindicato LAB, Rafael Díez Usabiaga.
Cuando Otegi comparezca, lo previsible es que el juez ordene su ingreso en prisión, no sólo porque lo vaya a solicitar la Fiscalía -que sin embargo no ha pedido la adopción de ninguna medida cautelar contra ninguno de los otros imputados-, sino sobre todo porque su situación actual -está en libertad bajo fianza de 400.000 euros- es la misma en la que Olano y Petrikorena acudieron al Juzgado.
Posiciones contrapuestas
Esta posibilidad ha provocado diferentes reacciones entre distintos partidos políticos y asociaciones. Para algunos el encarcelamiento de Otegi demostraría el funcionamiento del sistema judicial, así como el cumplimiento de la ley por encima del comunicado de alto el fuego de ETA.
Sin embargo, para otros supondría un escollo en la negociación hacia la paz, al considerar a Otegi como un interlocutor necesario en el proceso.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha defendido el sistema judicial democrático, a la vez que ha señalado que el juez Grande-Marlaska "tomará la decisión que tenga que tomar". "Nadie puede quejarse de que el sistema democrático actúe con arreglo a esas leyes", añadió.
"Hoy muchos coincidimos en la necesidad de la interlocución de Otegi" y, "a partir de ahí, el juez Grande-Marlaska debe tomar la decisión", añadió la portavoz, Miren Azkarate.
Mientras, el secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha subrayado que "nadie debería ser ajeno" a la nueva situación creada y que todo el mundo entendería que se apliquen las medidas cautelares "con flexibilidad" o que "no se apliquen".
Asimismo, la ilegalizada Batasuna no ha perdido oportunidad para pronunciarse ante el más que probable encarcelamiento de su líder. Su portavoz, Pernando Barrena, ha asegurado que el posible encarcelamiento de Arnaldo Otegi sería "totalmente inaceptable e incomprensible desde la lógica de la puesta en marcha de un proceso de diálogo y de soluciones".
Barrena declaró en conferencia de prensa que en Batasuna "no nos creemos en absoluto que un Estado entre en una apuesta de este calibre sin hacer previamente una labor de homogeneización de los aparatos del Estado. No pensamos que haya jueces que funcionan por libre, ni que haya aparatos del Estado que tengan una agenda propia".
Ezker Batua (EB) también ha expresado la misma opinión. "No tiene ninguna razón de ser que hoy se tome la decisión del encarcelamiento de Arnaldo Otegi, como no tiene tampoco ninguna razón de ser que mantenga en prisión a líderes de la izquierda abertzale", señaló su portavoz, Mikel Arana.
En la misma opinión se ha posicionado Aralar. "No tendría ninguna lógica que decisiones judiciales obstaculicen una situación" a la que "tanto" ha costado llegar.
Esta formación, escindida de la ilegalizada Batasuna, expresó en un escueto comunicado su "solidaridad" a Arnaldo Otegi y deseó que quede en libertad. En cualquier caso, el sindicato apuntó que "nos encontramos en un contexto en el que la prisión provisional se impone de forma manifiestamente abusiva".
Comparecencia aplazada tres veces
La comparecencia del líder de Batasuna ha sido aplazada en tres ocasiones. La primera de ellas se suspendió al alegar el dirigente abertzale que sufría una bronquitis. Una semana después, esta dolencia derivó supuestamente en una neumonía que, según los médicos forenses que le atienden, tardaría al menos 10 días en curarse.
La última se esperaba para el viernes pasado, pero fue de nuevo aplazada, después de que Grande-Marlaska recibiera varios informes médicos que concluían que la recuperación de Otegi no sería completa hasta este fin de semana.
El primer golpe tras el alto el fuego comunicado por la banda terrorista hace hoy una semana fue la detención en Bilbao de dos etarras por su presunta relación con el comando de ETA que en septiembre de 2003 atentó contra dos ertzainas en el puerto de La Herrera, en la Rioja Alavesa.
MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, tomará hoy, a las 17.00 horas, declaración al dirigente de Batasuna, Arnaldo Otegi, como inductor de 108 actos violentos durante la huelga del día 9. Su posible encarcelación tras el anuncio de alto el fuego de ETA ha desatado tanto críticas como llamamientos a la aplicación de la ley.
La Fiscalía ya ha confirmado que mantiene su intención de pedir el ingreso en prisión de Otegi. Fuentes cercanas al magistrado han señalado que éste no se siente afectado en su función jurisdiccional y que actuará conforme a la legalidad vigente.
Otegi está citado como inductor de los 108 incidentes y actos violentos ocurridos durante la jornada de huelga convocada el pasado día 9 en el País Vasco y Navarra por la muerte de dos presos etarras.
Hechos por los que Grande-Marlaska ha ordenado el ingreso en prisión incondicional del ex dirigente de Gestoras pro Amnistía Juan María Olano y del responsable de Comunicación de Batasuna, Juan José Petrikorena. Además, impuso fianzas de 200.000 y de 100.000 euros, para eludir la cárcel, respectivamente, al dirigente abertzale Pernando Barrena y el secretario general del sindicato LAB, Rafael Díez Usabiaga.
Cuando Otegi comparezca, lo previsible es que el juez ordene su ingreso en prisión, no sólo porque lo vaya a solicitar la Fiscalía -que sin embargo no ha pedido la adopción de ninguna medida cautelar contra ninguno de los otros imputados-, sino sobre todo porque su situación actual -está en libertad bajo fianza de 400.000 euros- es la misma en la que Olano y Petrikorena acudieron al Juzgado.

Posiciones contrapuestas
Esta posibilidad ha provocado diferentes reacciones entre distintos partidos políticos y asociaciones. Para algunos el encarcelamiento de Otegi demostraría el funcionamiento del sistema judicial, así como el cumplimiento de la ley por encima del comunicado de alto el fuego de ETA.
Sin embargo, para otros supondría un escollo en la negociación hacia la paz, al considerar a Otegi como un interlocutor necesario en el proceso.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha defendido el sistema judicial democrático, a la vez que ha señalado que el juez Grande-Marlaska "tomará la decisión que tenga que tomar". "Nadie puede quejarse de que el sistema democrático actúe con arreglo a esas leyes", añadió.
"Hoy muchos coincidimos en la necesidad de la interlocución de Otegi" y, "a partir de ahí, el juez Grande-Marlaska debe tomar la decisión", añadió la portavoz, Miren Azkarate.
Mientras, el secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha subrayado que "nadie debería ser ajeno" a la nueva situación creada y que todo el mundo entendería que se apliquen las medidas cautelares "con flexibilidad" o que "no se apliquen".
Asimismo, la ilegalizada Batasuna no ha perdido oportunidad para pronunciarse ante el más que probable encarcelamiento de su líder. Su portavoz, Pernando Barrena, ha asegurado que el posible encarcelamiento de Arnaldo Otegi sería "totalmente inaceptable e incomprensible desde la lógica de la puesta en marcha de un proceso de diálogo y de soluciones".
Barrena declaró en conferencia de prensa que en Batasuna "no nos creemos en absoluto que un Estado entre en una apuesta de este calibre sin hacer previamente una labor de homogeneización de los aparatos del Estado. No pensamos que haya jueces que funcionan por libre, ni que haya aparatos del Estado que tengan una agenda propia".
Ezker Batua (EB) también ha expresado la misma opinión. "No tiene ninguna razón de ser que hoy se tome la decisión del encarcelamiento de Arnaldo Otegi, como no tiene tampoco ninguna razón de ser que mantenga en prisión a líderes de la izquierda abertzale", señaló su portavoz, Mikel Arana.
En la misma opinión se ha posicionado Aralar. "No tendría ninguna lógica que decisiones judiciales obstaculicen una situación" a la que "tanto" ha costado llegar.
Esta formación, escindida de la ilegalizada Batasuna, expresó en un escueto comunicado su "solidaridad" a Arnaldo Otegi y deseó que quede en libertad. En cualquier caso, el sindicato apuntó que "nos encontramos en un contexto en el que la prisión provisional se impone de forma manifiestamente abusiva".
Comparecencia aplazada tres veces
La comparecencia del líder de Batasuna ha sido aplazada en tres ocasiones. La primera de ellas se suspendió al alegar el dirigente abertzale que sufría una bronquitis. Una semana después, esta dolencia derivó supuestamente en una neumonía que, según los médicos forenses que le atienden, tardaría al menos 10 días en curarse.
La última se esperaba para el viernes pasado, pero fue de nuevo aplazada, después de que Grande-Marlaska recibiera varios informes médicos que concluían que la recuperación de Otegi no sería completa hasta este fin de semana.
El primer golpe tras el alto el fuego comunicado por la banda terrorista hace hoy una semana fue la detención en Bilbao de dos etarras por su presunta relación con el comando de ETA que en septiembre de 2003 atentó contra dos ertzainas en el puerto de La Herrera, en la Rioja Alavesa.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Portada