Campaña de la Fundación Carreras para buscar donantes médula
La Fundación Josep Carreras presentó hoy una campaña de publicidad para buscar donantes compatibles de médula ósea, con motivo de la superación en España de los mil trasplantes de médula y sangre periférica procedentes de donantes no emparentados.
El tenor español Josep Carreras, que creó la fundación tras superar la enfermedad gracias a la donación, dijo en una rueda de prensa en el Hospital Niño Jesús de Madrid que cada año se producen 4.000 nuevos casos de leucemia, que es el cáncer más frecuente en la población infantil.En España hay 55.000 donantes de médula, de los diez millones que hay ya en todo el mundo, una cifra que sigue siendo insuficiente porque hay personas que tienen la enfermedad y no logran encontrar un donante compatible.De los mil trasplantes realizados en España, 700 fueron posibles por donación de médula y 300 gracias a los cordones umbilicales cedidos por las madres, con lo que se dio una nueva oportunidad para 370 niños y 630 adultos, muchos de los cuales hoy están totalmente curados de su enfermedad.Sólo uno de cada cuatro pacientes que necesita un trasplante de médula tiene un pariente compatible que le puede ayudar, mientras que el resto tiene que buscar un donante en el Registro de Donantes de Médula Osea (REDMO), creado por la Fundación en 1991 y que gestiona los datos de los donantes españoles y del resto del mundo.Carreras agradeció la solidaridad de los donantes y del Hospital Niño Jesús, que fue un centro pionero en los trasplantes de sangre de cordón umbilical para pacientes pediátricos oncológicos.Este hospital ha realizado desde el año 1990 más de 470 trasplantes para combatir la leucemia en niños, explicó el responsable del servicio de Oncología del Niño Jesús, Luis Madero, que destacó que más del 70% de los niños logran hoy curarse gracias a estos tratamientos.La campaña, que comienza mañana y que durará hasta el 31 de enero, se hará en televisiones, prensa y radio e invitará a las sociedad española a hacerse socio de la Fundación y a la búsqueda de donantes compatibles.Para ser donante es necesario tener entre 18 y 55 años, buena salud, dar el consentimiento y hacerse un análisis de sangre para establecer los datos de compatibilidad para un posible trasplante.La donación es altruista y anónima, al igual que la donación de cordón umbilical, en el que España ocupa el segundo lugar del mundo con 20.000 unidades de sangre almacenadas procedentes de este órgano desechable, para el que sólo es necesario que se produzca un nacimiento sin complicaciones.La Fundación Carreras, que se ha extendido a Estados Unidos, Suiza y Alemania, además de financiar la REDMO, destina también fondos para la investigación, servicios sociales y mejoras en las infraestructuras de unidades de trasplante hematopoyético.
El tenor español Josep Carreras, que creó la fundación tras superar la enfermedad gracias a la donación, dijo en una rueda de prensa en el Hospital Niño Jesús de Madrid que cada año se producen 4.000 nuevos casos de leucemia, que es el cáncer más frecuente en la población infantil.En España hay 55.000 donantes de médula, de los diez millones que hay ya en todo el mundo, una cifra que sigue siendo insuficiente porque hay personas que tienen la enfermedad y no logran encontrar un donante compatible.De los mil trasplantes realizados en España, 700 fueron posibles por donación de médula y 300 gracias a los cordones umbilicales cedidos por las madres, con lo que se dio una nueva oportunidad para 370 niños y 630 adultos, muchos de los cuales hoy están totalmente curados de su enfermedad.Sólo uno de cada cuatro pacientes que necesita un trasplante de médula tiene un pariente compatible que le puede ayudar, mientras que el resto tiene que buscar un donante en el Registro de Donantes de Médula Osea (REDMO), creado por la Fundación en 1991 y que gestiona los datos de los donantes españoles y del resto del mundo.Carreras agradeció la solidaridad de los donantes y del Hospital Niño Jesús, que fue un centro pionero en los trasplantes de sangre de cordón umbilical para pacientes pediátricos oncológicos.Este hospital ha realizado desde el año 1990 más de 470 trasplantes para combatir la leucemia en niños, explicó el responsable del servicio de Oncología del Niño Jesús, Luis Madero, que destacó que más del 70% de los niños logran hoy curarse gracias a estos tratamientos.La campaña, que comienza mañana y que durará hasta el 31 de enero, se hará en televisiones, prensa y radio e invitará a las sociedad española a hacerse socio de la Fundación y a la búsqueda de donantes compatibles.Para ser donante es necesario tener entre 18 y 55 años, buena salud, dar el consentimiento y hacerse un análisis de sangre para establecer los datos de compatibilidad para un posible trasplante.La donación es altruista y anónima, al igual que la donación de cordón umbilical, en el que España ocupa el segundo lugar del mundo con 20.000 unidades de sangre almacenadas procedentes de este órgano desechable, para el que sólo es necesario que se produzca un nacimiento sin complicaciones.La Fundación Carreras, que se ha extendido a Estados Unidos, Suiza y Alemania, además de financiar la REDMO, destina también fondos para la investigación, servicios sociales y mejoras en las infraestructuras de unidades de trasplante hematopoyético.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Portada